HERMOSA SÁNCHEZ, GORKA (1976- ) 37

Nació en 1976 en Urretxu (Gipuzkoa). Después de haber estudiado con Javier Ramos, Thierry Paillet y Amaia Liceaga, finalizó sus estudios superiores de acordeón en el conservatorio "Jesús Guridi" de Vitoria con "Premio de Honor ", perfeccionándolos posteriormente con maestros como  Friedrich Lips, Elsbeth Moser, Jacques Mornet, Eric Pisani, Carlos Iturralde, ...

Entre los galardones logrados destacan  la Medalla de oro con felicitaciones del jurado en el "Concours International d'accordeon, 1990" y en el "Festival Guipuzcoano de acordeón, 1990" y los primeros premios en el "Grand Prix International de l'accordeon, 1991", "Certamen Guipuzcoano de Acordeón, 1996" y en el "Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes, 1998" de J.M.E.

Ha dado recitales en Francia, Eslovenia y en más de 30 provincias españolas, participando en reconocidos festivales y ciclos de música, en escenarios como el "Teatro Monumental" de Madrid, Auditorio de Zaragoza, "Kursaal" de Donostia, "Teatro Arriaga" de Bilbao, Auditorio "Manuel de Falla" de Granada, "Palacio de Festivales" de Santander,... algunos de ellos emitidos en canales de televisión como TVE2 (tres veces), ETB1, ETB2,...  y en cadenas de radio como Radio France, Radio 2 de RNE,  Catalunya Música,... Ha actuado como solista de la O.S. de R.T.V.E (dirigida por F. Paul-Dekker) y de la O.J.M.U. de León (dirigida por J.L. Gª Díez).

Ha estrenado 14 obras de compositores como F. Lara, F.N. Sámano, A. Gallego, A. Noguera Guinovart, D. Aladro, Z.F. Gerenabarrena, A. Furundarena e I. Peña y ha publicado varios artículos sobre el repertorio para acordeón en España en revistas especializadas.  Es director de la "Editorial Hauspoz" dedicada a la edición y difusión del repertorio original para acordeón.

Como compositor ha estrenado obras en el "Festival de Música y Danza de Granada" del 2000, "Fiesta de la música de Barcelona" de 1999,...; también han sido interpretadas en diferentes recitales en Francia, Gran Bretaña, Italia, Portugal y en más de 20 provincias españolas, además de en muchos de los más prestigiosos concursos nacionales e internacionales de acordeón y han sido emitidas por TVE2, ETB1, Euskadi Irratia, Catalunya Música... Algunas de sus obras están incluidas en los programas de conservatorios de Francia, Gran Bretaña, Italia, Portugal y España. Entre los intérpretes de sus obras están acordeonistas como Iñigo Aizpiolea, Beatriz García, Edurne García, Oroitz Maiz, Mayi Lizarraga,... Dos de sus obras están grabadas y editadas por el sello discográfico de J.M.E. por Iñigo Aizpiolea y por él mismo.

Ha sido jurado de concursos como el "Festival Guipuzcoano de Acordeón",  "Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes" de J.M.E., "Concurso Internacional de acordeón de Cantabria" y "Festival de acordeón de Salamanca". Es miembro del Comité de Honor de J.M.E., presidido por Cristóbal Halffter.

Ha escrito las siguientes obras utilizando el acordeón:

"Haurrentzako 1. suitea" op.1  (Suite para niños nº1) para acordeón solo. Fue escrita en 1992. El 1º movimiento fue estrenado en el "Festival guipuzcoano de acordeón de 1993" en Mondragón (Gipuzkoa) por Ainhoa Córdoba aunque se estrenó íntegramente en Bilbao el 14 de diciembre de 1999, interpretada por él mismo. Consta de 4 movimientos: "Musika banda herrirantz dator" (La banda de música se acerca al pueblo), "Bufoia" (El bufón), "Espainiar dantza" (Danza Española) y "Dragoi Bola" (Bola de Dragón). Su duración aproximada es de 7'. El nivel de dificultad es de 4º de Grado Elemental LOGSE aproximadamente. "Se trata de la primera obra que compuse y fue a petición de Thierry Paillet, mi profesor. El primer movimiento evoca a una banda de música que se acerca a un pueblo en fiestas y trata de describir el ambiente festivo del pueblo; el segundo evoca el estado de animo de un bufón al que ya nadie hace caso; el tercero es una danza española muy rítmica y el último, lleno de fuerza, describe un Ka-me-ja-me de Goku, el protagonista de la serie de dibujos animados "Bola de Dragón" a la que tan aficionado era Jon Zaldua, el niño dedicatario de la obra, el movimiento acaba con un largo cluster, mientras el intérprete grita Ka-me-ja-me-ja, al igual que el protagonista de la serie. El lenguaje utiliza es casi siempre tonal, aunque hay guiños a la modalidad y al atonalismo. El objetivo al escribir la obra era introducir a los jóvenes acordeonistas en muchos efectos acústicos que se pueden emplear con el acordeón de una manera divertida, pues la obra incluye, Bellow Shake, diferentes percusiones, distorsiones de sonido, efecto estéreo,..."

"Sonatina" op. 2 para acordeón solo, fue escrita en 1993 y estrenada en Junio de 1995 por Gorka Hermosa en el Aula Magna de la Escuela Superior de Música "Jesús Guridi" de Vitoria. Su duración aproximada es de 10' y el nivel de dificultad aproximadamente de 2º de Grado Medio LOGSE. La obra está dividida en 4 movimientos. "Se trata de mis primeras incursiones abandonando la tonalidad. El primer movimiento empieza con una introducción llena de fuerza seguida por un tema muy rítmico con influencias del jazz-rock (influencias que se repiten a lo largo de toda la obra), que poco a poco se va diluyendo hacia una especie de cadencia muy melódica, para acabar otra vez con el ritmo de jazz-rock. El segundo movimiento es un movimiento lento lleno de largos acordes perfectos menores que contrastan con otras partes rápidas atonales y modales. El tercer movimiento está basado en un obstinato muy rítmico, con carácter de jazz-rock, mientras que en el último movimiento se intercalan partes de gran velocidad con otras llenas de densos acordes en ff, siempre con un ritmo y una armonía muy cercanos al jazz-rock". Está dedicada a Amaia Liceaga y Thierry Paillet.

"Toccata" op. 3, para acordeón solo. Fue finalizada en 1993 y estrenada en el Aula Magna de la Escuela Superior de Música "Jesús Guridi" de Vitoria en 1995 por Gorka Hermosa. Su duración aproximada es de 4'30'' y el nivel de dificultad de 5º de Grado Medio LOGSE. "La obra se inicia con una introducción en estilo jazz-rock, para continuar con un ritmo de 2/4 en corcheas en la mano izquierda sobre el que se mezclan partes rítmicas llenas de acordes y fragmentos en semicorcheas de gran velocidad y virtuosismo. Estas semicorcheas pasan a la mano izquierda, mientras que la derecha hace un desarrollo que nos lleva a un fragmento en Bellow Shake que nos introduce la temática del siguiente fragmento, muy solemne y lleno de fuerza. En el resto de la obra se desarrolla la temática utilizada anteriormente muriendo poco a poco para finalizar con fuerza de nuevo con la introducción, a modo de coda". Está dedicada a Leire Arrieta.

"Gernika, 26/4/1937"op.4, Está basada en el horrible suceso histórico que aconteció en Gernika (Bizkaia) el 26 de Abril de 1937, donde en plena Guerra Civil española se sufrió un espeluznante bombardeo a cargo de las tropas fascistas. Poco más de un mes después Pablo Picasso expuso su cuadro "Guernica", expresando en esta monumental obra épica, pintada al dictado de la furia, una violenta indignación moral que todavía hoy nos sacude ante este hecho. La obra trata de expresar dos sentimientos totalmente contrapuestos: por un lado, la rabia y el odio que mi corazón tiene guardado por aquel suceso histórico y por otro lado mi gran admiración por toda la obra del pintor malagueño y especialmente por su lienzo "Guernica", donde tan bien expresó esos dos sentimientos de odio y rabia que yo también he querido expresar. Está dedicada a los fallecidos en el bombardeo de Gernika y a todas las víctimas de la violencia en general.

Debido a que no es una obra escrita expresamente para acordeón solo, se adapta bien a casi cualquier instrumentación, por lo que tiene diferentes versiones:

La op. 4 a es para acordeón solo. Finalizada el 7 de Abril de 1994 y estrenada en Zumárraga el 24 de noviembre de 1995 por Gorka Hermosa. La escribí en solo una semana. Es una obra minimalista basada en los intervalos 5ª disminuida y 7ª disminuida. El nivel de dificultad es de 5º de Grado Medio LOGSE aproximadamente y su duración aproximada es de 5'. Ha sido grabada en un CD para el sello discográfico de J.M.E. Ha sido interpretada en concursos como el "Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes" de J.M.E. de 1996, 1998 y 2000, "Festival guipuzcoano de acordeón, 1999", "Concurso Tomás Bretón, 2001" (Salamanca),... También ha sido interpretada en conciertos en Cler Mont Ferrand (Larrodde), Madrid, Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida, Alicante, Valencia, Castellón, Granada, Ciudad Real, Toledo, Valladolid, Zamora, Segovia, Salamanca, Palencia, Vigo, Torrelavega, Gipuzkoa (Zumarraga, Urretxu, Irún, Mondragón, Zarautz,...), Bilbao, Vitoria, Gijón, Mallorca (Soller), Menorca (Mahón, Ciudadella y Alaior),... Está editada en la editorial Hauspoz.

La op. 4b es para orquesta de acordeones y fue estrenada en 1998 en el Salón de actos de Alfonso X de Valladolid, interpretada por "Alfonso X Ensemble" de Valladolid, dirigida por Gorka Hermosa. Interpretando esta obra el citado grupo consiguió el 1º puesto en el "Concurso Internacional de Cantabria, 2000". También la han interpretado en otros lugares como en Valladolid (en la Universidad de Valladolid en beneficio de Médicos sin fronteras y varias veces en el Auditorio del "C.E.M. Alfonso X"), Medina del Campo, Olmos de Esgueva (Valladolid), Castronuevo de Esgueva (Valladolid),...

La op. 4c es para acordeón, dos violines y piano a cuatro manos y fue estrenada en el concierto de fin de curso del 1999 por los alumnos del "Centro de Estudios Musicales Alfonso X" de Valladolid Samuel Fraile, Juan Manuel Pérez, Aida García, Héctor González y Sofía Rodríguez en el Auditorio del mismo centro.

La op. 4d es para acordeón y violín. Fue estrenada en el "Auditorio San Blas" durante el "Concurso Tomás Bretón de Salamanca, 2002" por Sofía Rodríguez y Daniel Montero, con la que obtuvieron el 2º puesto en la categoría de música de cámara.

La op. 4e se titula "Picasso-ren Gernika"  y es un arreglo, con bastantes modificaciones formales respecto a la original, para acordeón y orquesta de cuerda, orquestado por la compositora madrileña Ángela Gallego. Está aún sin estrenar.

La op. 4f es para acordeón y cuarteto de cuerda y está dedicada a Cristian Florea.

La op. 4g es para acordeón y cuarteto de saxos y está arreglada para esta formación a partir del arreglo de la op. 4f por el "Quartet de Saxófons 3+1". Será grabado en disco en el 2004 por este cuarteto y Gorka Hermosa.  El estreno será el 12 de Septiembre de 2003 en La Rápita (Tarragona), por estos mismos intérpretes.

"12 idazketatxo" op. 5 para acordeón solo, consta de 12 pequeñas piezas: Amaia Aranguren op. 5.1, Ametsgaiztoa op. 5.2, Aldapeko Sagarraren op. 5.3, Idiarena op. 5.4, Zalantzak op. 5.5, Ametsen Balada op. 5.6, Tango Fantasiatxoa op. 5.7, Fragile op. 5.8, Dantza Makabroa op. 5.9, Izurrai op. 5.10, Ametsa op. 5. 11 y Baratzeko pikuak op. 5.12. Fueron estrenadas íntegramente en el "Pati Llimona", dentro de la "Fiesta de la música 1999" de Barcelona. La op.5.3 se estreno en Mondragón (Gipuzkoa), al ser la obra obligada del "Festival Guipuzcoano de acordeón, Categoría C", la op.5.4, se estrenó en Zumárraga, en la iglesia de las Mercedarias el 24/11/1995, la 5.7 se estrenó en Zarautz en Julio de 1996, en el concierto de galardonados del "Certamen Guipuzcoano de acordeón". "12 idazketatxo o en castellano doce pequeñas composiciones son 12 pequeñas ideas que muestran las preocupaciones y sentimientos de un chaval de 19 años. La temática de todas ellas es muy variada pues va desde cantos vascos a sueños, pasando por nebulosas de ideas o recuerdos de amores sin final feliz.

El nivel de dificultad de estas obras no es muy elevado, ya que su propósito es que sean interpretadas por jóvenes músicos, por lo cual el carácter de estas obras es en general divertido, para que sean tocadas de una manera amena por los niños. Dicho esto es fácil imaginar que he tenido muy en cuenta, además del aspecto expresivo, el lado pedagógico  al escribir estas 12 pequeñas composiciones.    Las influencias que se perciben son igualmente muy variadas, pues van desde influencias indirectas que me han ayudado a encauzar mis sentimientos, provenientes sobre todo de un arte que adoro como es la pintura (sobretodo el impresionismo, expresionismo, surrealismo, dadaísmo, minimalismo, cubismo y puntillismo), hasta influencias más directas y más fácilmente apreciables provenientes de la música. El hecho de que sean 12 las composiciones es debido a querer establecer un pequeño paralelismo con un autor por el cual siento una gran admiración: Enrique Granados y su primera obra de gran importancia y belleza como son las 12 danzas españolas. Como se puede ver las influencias son muy variadas, pues creo que la variedad de influencias es fuente inagotable de riqueza e inspiración.

1º : Amaia Aranguren: "Es el nombre de una chica con la que estuve saliendo. Poseía un encanto especial, una halo de sutil misterio a su alrededor, que impedía ver a primera vista lo que detrás de esa apariencia se escondía: una tímida y tremendamente sensible mujer. Como una flor de Diente de León (Taraxacum officinale). Y es precisamente eso lo que quise expresar en esta partitura: el carácter de Amaia, como una semilla de flor de Diente de León llena de sensibilidad y dulzura flotando en el aire". Nivel : 1º de Grado Medio LOGSE. Su duración es de unos 1'15''.

2º : Ametsgaiztoa (Pesadilla):  "Es un viaje a través de una pesadilla, una constante y molesta nebulosa que nos atormenta mientras nosotros creemos estar descansando plácidamente en nuestra cama". El nivel es de 4º de Grado Elemental LOGSE. Dura 2'y está dedicada a Amaia Liceaga.

3 : Aldapeko Sagarraren: "Es una adaptación de una melodía popular vasca, con un ritmo que nos recuerda al jazz o incluso al Rythm&Blues. En esta composición podemos encontrar multitud de diversos efectos para hacer con el acordeón como Bellow Shake, Ricochet, distorsiones de sonido, clusters, golpes en el acordeón, etc., que ayudarán al joven interprete a familiarizarse de una forma divertida a todos estos efectos. Tiene un carácter divertido y a la vez pedagógico". Duración : 1'30'' aproximadamente. El nivel es de 4º de Grado elemental LOGSE. Está dedicada a Thierry Paillet.              

4º : Idiarena: "Idiarena o iriyarena es una melodía popular de Euskal Herria (aunque algunos se lo atribuyen a Raimundo Sarriegi) que se utilizaba para cantar versos, aunque hoy en día es muy difícil disociarla de la letra en euskera que le puso Serafín Baroja: "Zezenak dira, beltz-beltzak dira, ..." Así que utilizando esta bella melodía compuse "Idiarena" de la que destaca su espectacularidad y vistosidad, pues el intérprete ha de demostrar su dominio con el Ricochet, Bellow Shake y sobretodo su técnica virtuosística". El nivel es de 4º de Grado Medio LOGSE. Dura 3'30'' y está dedicada a Mikel Artolazabal y Aritz Arbizu.

5º : Zalantzak (Dudas): "Esta pieza es precisamente eso: dudas. Unas dudas que se manifiestan en la timidez con la que entra el tema, expresando un poco la indefinición, las ideas que nunca llegarán a cristalizar, un remolino de dudas sin respuesta que se van disipando hasta llegar a una seguridad que inspira el segundo tema importante, un "a pesar de todas las dudas vamos a seguir a delante"... hasta llegar a conseguir la confianza y seguridad en uno mismo". El nivel es como de 4º de Grado elemental LOGSE. Su duración es de unos  2'y está dedicada a Mikel y Aitor Bastarrika.

6º : Ametsen Balada (La balada de los sueños):  "Es un viaje por mis sueños de amor, lleno de sensibilidad y fragilidad, que está inspirado en una mujer que siempre será mi amor platónico, solo eso, ya que nunca se cruzarán nuestras vidas. Y esta composición es precisamente eso, una balada de sueños flotando en el aire y que nunca llegarán a buen puerto, sueños, sueños,... siempre con una misma protagonista: Nerea". Es de un nivel de 3º de Grado elemental LOGSE. Su duración es de unos 1'15'' y está dedicada a Nerea Lujanbio.

7º : Tango Fantasiatxoa: "Esta composición se llama "Pequeña Fantasía de Tango", cuyo título expresa claramente lo que es la obra en sí: una pieza pequeña por su dimensión y que no es un tango, sino una fantasía musical con aires de tango. Representa mi nostalgia por esos Tangos de Astor Piazzolla: inolvidables. Está dedicada a la persona que me enseño a disfrutar de y con la música: Javier Ramos, gran amante del tango". Su duración es de 1'20'' aproximadamente. Es como para 4º de Grado elemental LOGSE. 

 8º : Fragile: "Es un experimento, algo diferente a lo que antes había hecho y probablemente sea este el camino que yo tome para componer en el futuro. Aunque precisamente por todo esto, no está todo lo lograda que yo quisiera. Evoca (aunque solo eso, evoca; no representa, ni describe) a una persona tremendamente sensible pensando y mirando la caída de los copos de nieve en medio de un lugar muy extenso y silencioso donde sus pensamientos van volando entre la nieve como si de unos copos más se tratase". Su duración es de unos 2'30'' y está dedicada a Maribi Urruzola. Es de 3º de Grado Medio LOGSE.

9º : Dantza makabroa: "Como su nombre indica es una danza macabra. Una akelarre de melodías, ritmos y sonidos sin rumbo fijo, danzando sobre el fuego. Un éxtasis de ideas no bien encaminadas y rebeldes, con ritmos que recuerdan un poco al jazz. Debería interpretarse muy libremente, dejando que cada intérprete se suelte un poco el pelo e improvise, o por lo menos que interprete la obra con un carácter que recuerde al jazz improvisación". Su duración es de unos 2' y está dedicada a Jon Lekuona. Es de 2º de Grado Medio LOGSE.

10º : Izurrai: Lo podríamos traducir como "Chincha", o "Fastídiate". "Es una adaptación de la melodía  universal para decir  precisamente eso: Fastídiate o chincha. Una pequeña provocación, una evocación al dadaísmo, dedicado a todo un maestro en eso como es Aitor Furundarena, al que admiro enormemente". Su duración es de unos 3' y su nivel aproximado de 4º de Grado Medio LOGSE.

11º : Ametsa. En Castellano: El sueño. "Es un viaje onírico con un ritmo obstinato en la mano izquierda cuyo objetivo es evocar un movimiento leve y suave como el de un barco en  medio del mar en una suave noche de calma. Mientras, la mano derecha lleva una dulce pero misterioso melodía. Es un apacible viaje por nuestro subconsciente". Está dedicada a Carlos Iturralde. Su duración es de 1'20'' aproximadamente. Su nivel es de 1º de Grado Medio LOGSE.  

12º : Baratzeko Pikuak: "Es otra adaptación virtuosa de una melodía popular vasca. Esta melodía suena encima de diferentes ritmos obstinatos que va haciendo la mano izquierda, dando caracteres distintos a las diferentes exposiciones del tema. Es una obra útil para aprender a hacer Bellow Shake, Ricochet, percusiones,... y desarrollar la técnica virtuosa del intérprete". Está dedicada a Iñigo Aizpiolea. Su duración es de 3'30''. Su nivel es de 4º de Grado Medio LOGSE. Están editadas en la editorial Hauspoz.

"Fragilissimo" op. 6. Fue un encargo de Alfredo Aracil para el "Festival de Música y danza de Granada". Tiene dos versiones: la op. 6a para acordeón solo, estrenada el 2 de Julio del 2000 en el Auditorio Manuel de Falla de Granada por Gorka Hermosa, dentro del concierto presentación de la "Fiesta de la música" del "Festival de Música y danza de Granada" (que es la versión que encontraréis en esta edición); y la op.6b para acordeón solo y recitadores, estrenada el 3 de Julio del 2000 en el Convento de los Franciscanos (Parador de Turismo) de la Alhambra de Granada, por Gorka Hermosa y Edurne Arizu.     

 "Está basada en los mismos motivos que la 8ª idazketatxo, que he utilizado aquí de manera mucho más desarrollada.

En esta obra, reflexiono sobre el camino hacia el que la música contemporánea avanza actualmente, un mundo elitista del que trato de huir para hacer la música más cercana al oyente.

La obra se inicia con frecuencias muy agudas que poco a poco a lo largo de la obra van evolucionando hacia frecuencias muy graves, como si se tratase de dos puntos de vista antagónicos sobre un problema y la evolución del pensamiento humano para llegar a razonar partiendo de la primera idea, la segunda.

He querido dejar el final de la obra a elección del intérprete, ya que hay dos versiones distintas: la primera finaliza con una coda y exclusivamente instrumental y la segunda, más atrevida, finaliza con un epílogo en el que se evoca un happennig musical, ya que el epílogo comienza con el intérprete recitando mientras toca y a la mitad del texto una persona de entre el público (o más personas, a gusto del intérprete, con quienes todo está pactado, obviamente), grita al intérprete, mientras que el intérprete contesta también gritando hasta un punto de climax, después del cual la tensión va bajando, hasta que ambos recitadores acaban susurrando y la obra finaliza.

En el texto del epílogo se explica la filosofía de la obra: "Creo que he encontrado una respuesta a la gran pregunta, la pregunta que ha sido la locomotora del tren del pensamiento humano: ¿Por qué?, ¿Por qué?, ¿Por qué?, ¿Por qué?, ¿Por qué?,... y ¿por qué no? Porque todo concepto y todo razonamiento solo dependen del enfoque. Todo, solo, todo, solo, solo, todo, todo, solo es fragilíssimo; todo, solo, es... fragilíssimo".".

La primera versión ha sido grabada por Iñigo Aizpiolea para el sello discográfico de J.M.E.,  y ha sido la obra obligada del "Certamen Guipuzcoano 2001" en categoría Senior. También ha sido interpretada entre otros lugares en Valladolid, Salamanca y Barcelona. La segunda versión ha sido emitida por 2 veces por TVE2 (con 5 recitadores) y también ha sido interpretada en Palencia (un recitador), Valladolid (con 6 recitadores), Zumárraga (con 4 recitadores), Segovia (con 5 recitadores) y Zamora (con 3 recitadores) por Gorka Hermosa. Han sido recitadores: Edurne Arizu, Fernando Ovejero, Jesús Arce, Ana García Nieto, Patricia Martín, Roberto Sánchez, F.N. Sámano, Ángela Gallego, Garikoitz Madina, Amaia Blanko, Egoitz Asurabarrena,...

La primera versión dura unos 5'y la segunda 7'30''. El nivel de la obra es de final de Grado Superior LOGSE. Está editada en la editorial Hauspoz.

Además de estas obras, tiene otras composiciones fuera del catálogo (opus), que todavía no han sido estrenadas (a excepción de 2 de las "10 asmaketa" y "Ekaitza eta barealdia"):

"10 asmaketa" (10 invenciones) son 10 pequeñas composiciones para bajos standard, para un nivel de primeros cursos de Grado Elemental LOGSE. Las 4 primeras fueron escritas entre 1992 y 93, y las 6 restantes fueron escritas en Febrero de 1995 por encargo de "Hauspoz", para que una de ellas (la 9ª) fuera elegida como obligada del "Festival guipuzcoano de acordeón de 1995" en la categoría INICIACIÓN B. De todas ellas solo se han estrenado la 9ª, y la 3ª en 1999 en Segovia, que también ha sido interpretada en Palencia y en Valladolid. Según el compositor "Aunque algunas son "bonitas", el lenguaje de las obras es tonal y muy simple, la intención es casi exclusivamente pedagógica y la estética que tienen no es nada actual". Están editadas en la editorial Hauspoz.

"Zortziko". "En principio era un quinteto para 4 txistus, silbote y tamboril, que lo adapté para quinteto de acordeones. Aunque el tema es "bonito", el lenguaje es tonal y la estética es de finales del siglo pasado y de un "nacionalismo romántico vasco", que no concuerda con mi obra posterior. Fue un simple divertimento". La obra fue finalizada el 9 de Agosto de 1993. Dura unos 2'30''.

"2 ideiatxo" (2 pequeñas ideas). "Las escribí en 1995 cuando estaba escribiendo las 12 idazketatxo y no me gustaban tanto como para incluirlas en ellas". Aún no se han estrenado. Su duración es de 35'' la primera y de 1'30'' la segunda. El nivel es como para 3º de Grado elemental LOGSE.

"Ekaitza eta barealdia" (Tempestad y calma) para acordeón solo, fue compuesta en 1996 y estrenada el 16 de octubre del 2002 en el Palacio de Festivales de Santander, dentro del "IV Ciclo de Creación Musical de Cantabria", siendo grabado este concierto para el archivo de RNE.  "En principio fueron concebidos como los dos primeros movimientos de una sonata que no acabé, de la cual los esbozos de lo que luego ha sido "Fragilissimo" eran el tercer movimiento y el cuarto movimiento era un movimiento rápido que solamente llegué a plantearlo, no a componerlo. Barealdia está basada en el tema de la 6ª idazketatxo, pero más desarrollado que en esta. No la finalicé, porque la estética me parecía muy similar a las típicas obras cíclicas rusas de Subitzky, Semionov o Solotarev y por tanto no muy actual. De todos modos pueden funcionar bien, tanto como piezas independientes, como Ekaitza eta barealdia o como Sonata, incluyendo en ella Fragilissimo". Su nivel de dificultad es de Grado Superior LOGSE y la duración es de 4'30'' Ekaitza, y de 3'30'' Barealdia.

HIDALGO, MANUEL (1954- ) 38

Prácticamente desconocido en España es el antequerano, perteneciente a la escuela granadina por su inicial  formación con Juan Alfonso García, Manuel Hidalgo (1954). Marchó a estudiar a Alemania con Lehmann y Lachenmann y es ese país ha tenido difusión. Aunque desvinculado de la vida musical española, su dominio del oficio, sus experiencias sonoras y su intencionalidad expresiva le pueden dar un buen sitio en la escena internacional y, tarde o temprano, deberá ser conocido en su país. Mencionemos obras como "Profondo" (1978), "Anillo", "Hacia" (1980), "Caudillo", "Harto" (1982), "L'obvio" (1983), "Para un maldito" o "Seguiriyas de Stuttgart" y "La plaza Helderlin".

 "Concierto para acordeón y orquesta" se interpretó por primera vez en España en 1999 (en el "Festival de Música contemporánea de Alicante"), siendo Teodoro Anzelotti el acordeonista. Esta obra había sido escrita años antes para el acordeonista suizo afincado en Trossingen Hugo Noth.

HOMS, JOAQUÍN (1906- ) 39

Discípulo de Roberto Gerhard, el barcelonés Joaquín Homs (1906), un verdadero independiente no sólo porque su dedicación profesional no fue exclusivamente musical (desde 1929 hasta su jubilación en 1971 ejerció como ingeniero industrial) y como artista practica también la pintura, sino porque su obra es absolutamente atípica del período. Cierto es que mereció una atención limitada y que sólo ha sido reivindicado por generaciones más jóvenes, pero esta obra íntima y semisecreta tampoco fue totalmente desconocida en los años de mayor auge del nacionalismo casticista y si no consiguió seguidores inmediatos, aseguró el enlace entre el 27 y la vanguardia más joven.

La obra de Homs es concisa y abstracta, dedicada mayoritariamente hasta sus últimos años en que aborda con más frecuencia la orquesta a la música de cámara. De Gerhard recoge el espíritu investigador y ciertas raíces atonales y, por encima de la ausencia física de su maestro, continúa en contacto con él después de la Guerra Civil. Sin embargo, tardaría mucho en adoptar el dodecafonismo, aunque durante años se mueva en sus aledaños (él mismo confiesa que no se decidiría a practicarlo hasta 1954), y cuando lo hace es más cerca de la concentración weberiana que de la expansión schönbergiana que había estudiado con Gerhard. Por otra parte, su etapa dodecafónica no es larga, pues, al contacto con las jóvenes vanguardias, evolucionará hacia un serialismo más generalizado y hacia posiciones propias a partir de él.

"Seis poemas de J. Carner" (1934), para voz y piano, es ya una primera obra en la que se define un estilo sencillo, nada ampuloso y con afán experimentador. Ello se amplía en "Entre dues linies" (1948), para piano. El "Trío para flauta, violín y clarinete bajo" (1953) es un paso hacia el dodecafonismo, paso ya franqueado en "Trío para flauta, oboe y clarinete bajo" (1954). Dentro del panorama de su música de cámara hay que mencionar una serie de ocho cuartetos de cuerda (1938-1974) que investigan sucesivamente en esa forma desde un estudio de experimentación armónica hasta otros tímbricos o de estructura que recoge, muchos años después, las consecuencias del de su maestro. Otras de conjunto de cámara van definiendo una línea compositiva insobornable. Así, "Heptandre" (1969), el "Octeto de viento (1967), el "Noneto (1979), etc. Sin olvidar una buena cantidad de obras para instrumentos a solo, cono la serie "Soliloquios" o los ocho "Impromptu" (1955-1966), para piano.

Especialmente relevante resulta su música vocal, de la que ya hemos mencionado una obra. "Cementeri de Sinera" (1952), sobre Espriú, es un acercamiento importante que va a dar su mejor fruto en el ciclo "El caminant i el mur" (1962), en versiones para voz y piano y para voz y orquesta. Esta es de las pocas obras de Homs que muestran una cierta filiación expresionista, ya que por lo general prefiere un constructivismo abstracto, pero también es una de las más hermosas y líricas. "Hores retrobadas" (1965), sobre texto de Vinyoli, es un buen trabajo conectable con los ciclos de Espriú, que son más de los que hemos mencionado y a los que quizá hubiera que añadir las particularidades que muestra "Mrs. Death" (1961) y el "Tríptico de semana Santa" (1979). La música de Homs se pliega bien a las exigencias poéticas de Espriú y quizá el contenido metafísico del poeta es lo que logra que en estas obras Homs salga de su abstracción más de lo que es habitual en el resto de su producción.

Las obras orquestales de Homs se abren con composiciones para orquesta de cuerda como "Música per a cordes" (1952) o "Polifonía per a instruments d'arc" (1954), pero es la "Invención" (1964) la primera obra importante para gran orquesta, seguida pronto de "Presencies" (1967), que es uno de sus mejores trabajos en este terreno. "Sinfonia breu" (1972), "Dos soliloquis" (1973), "Diptic" (1973) y Biogénesis (1982) completan su panorama orquestal. Aún habría que añadir que Homs es autor de bastante música religiosa coral, en general más conservadora que el  resto de su producción.

La música de Homs construye un universo cerrado sin referencias extramusicales, salvo en las obras con textos, cuya expresividad dimana de la forma y del tratamiento del material. Su obra es por ello impar en su generación pero limitada en cuanto a posibilidad de disfrute, ya que no se impone directamente ni sus valores son transparentes de una manera inmediata. Incluso se le ha podido acusar de sequedad, lo que carece de sentido en el contexto en que sus obras se sitúan. En todo caso, la obra de Homs tiene un valor grande en el período aunque sólo fuera con carácter testimonial.

Homs  ha escrito dos obras utilizando el acordeón: "Dos soliloquios"  en 1992 y "Entre dos líneas" (suite nº4: 7 piezas breves, editada en Amalgama) en 1993,  para el grupo Queentet (clarinete, violín, cello, piano, acordeón y percusión) en el que Dioni Chico hacía la parte del acordeón

.

HUIDOBRO VEGA, ÁNGEL (1967- ) 40

Nació en París en 1967. Ha estudiado en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, Superior Municipal de Barcelona, R.C.S.M de Madrid y en la Escuela "Luciano Fancelli" de Venecia realizando los estudios superiores de Piano, Acordeón, Composición, Contrapunto y fuga con Manuel Carra, Elio Boschello, Antón García Abril y Daniel Vega respectivamente, obteniendo Premio Extraordinario en Piano, Acordeón, Acompañamiento, Contrapunto y Fuga.

 Como acordeonista ha obtenido los siguientes primeros premios: "Instrumentistas musicales de Valladolid" (1983), "Certamen Nacional de Acordeón" (1984, 1985,1986,1987, 1988 y 1990), "Certamen Internacional Reina Sofía" (1985), "Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes" de J.M.E (1988), "Pruebas de Selección Nacional para participar en la Copa Mundial de acordeón" (1989) y el tercer premio en el "Trofeo Mundial de acordeón" (1987).

Además ha dado conciertos por toda la geografía española, Portugal, Andorra e Italia, participando en ciclos y festivales como los "Festivales Internacionales de Mirano" (Venecia, 1987 y 1988), "Festival Internacional de Música Contemporánea da Alicante" (1999), Ciclo S.G.A.E. "Mujeres compositoras" (Madrid 2000),...

Ha actuado de solista con la "O.S. de Chamartín" y con la "Joven Orquesta del Conservatorio de Valladolid" interpretando la "Suite Punta del Este" de Piazzolla. Dirige a la orquesta de cámara "Claroscuros" de Valladolid desde 1986 (con la que ha estrenado obras de Jesús Legido y  Carlos Galán), forma dúo con el pianista Francisco José Segovia (con quien ha estrenado obras de Alicia Díaz y Enrique Igoa) y con la violonchelista Rosa Mª Simón. Como acordeonista ha tocado como integrante de la plantilla orquestal de la "Orquesta Sinfónica de Madrid", con la "Orquesta de RTVE" y la "Orquesta Nacional de España", interpretando obras de Francisco Lara (Allest ist Leer, estreno mundial), el ballet "Self" de Alberto Iglesias (con coreografía de Nacho Duato) y María Sabina de Leonard Balada (sobre textos de Camilo José Cela y recitado por Nuria Espert).

Ha grabado 2 Cd's con "Claroscuros" ("Sinfonía de cámara" y "Música Española") con Several Records, además de participar en Cd's como Acordeón de Concierto de la R.C.A. en 1985 y de Jóvenes en Concierto de la Junta de Castilla y León en 1997.

Ha compuesto 3 obras para acordeón: Suite para acordeón (1991), "Sonata-Trío para acordeón, violín y fagot" (1992) y "Ecos del Valle" (para acordeón y cinta magnética, 1992). Asimismo ha realizado numerosas transcripciones y arreglos.

De 1994 a 1997 fue el primer profesor de acordeón del Conservatorio Profesional de Valladolid. Desde 1998 dirige el curso de verano "Encuentro de Acordeón", organizado por la Junta de Castilla y León.

Es presidente fundador desde 1989 de la "Asociación de Acordeonistas de Valladolid". Ha participado como jurado en el "Concurso Internacional de Acordeón de Cantabria" (Torrelavega), desde 1998 y en el "Certamen Nacional de acordeón" del 2001.

Destaca también en su faceta de pianista actuando en España, Portugal, Francia, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Holanda, Polonia y Egipto, tanto como solista, como acompañando a artistas de la talla del violonchelista P. Corostola o la Mezzo M. Aragón, como con diferentes orquestas como la de R.T.V.E., la Orquesta Nacional de España o la O.S. de Madrid, dirigidas por directores de la talla de Penderecki, Gª Navarro, Pfaff, Mena, Alcalde, Balada, Allemandi, Encinar,... estrenando obras de Gª Abril, Bernaola, C. Halffter, Luis de Pablo, A.Gª. Acilu,... además de colaborar con el Ballet Nacional.

Ha escrito varias obras para acordeón:

"Suite para acordeón" fue compuesta en 1991, mientras cursaba sus estudios de composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Según el compositor: "Tratándose de una pieza de corto aliento, he pretendido utilizar un material temático muy parco en elementos, el cual inunda toda la composición. Está formada por 5 notas (4 intervalos): Re- Mi-Fa-Do#-Mib (2ª M, 2ª m, 4ª dis y 3ª dis). En la primera pieza, sirve de elemento introductorio y su generación se produce por acumulación sucesiva de sonidos. A partir de este momento, el material es usado tanto con carácter melódico, de acompañamiento, "obstinato", temático, de transición,... De las 3 primeras notas, surge un pequeño módulo "allegro", con rítmica de 4 semicorcheas y corchea, que será aprovechado en la 3ª pieza.

En el 2º tiempo, el material principal es usado como tema de fuga, añadiéndole un sufijo. Como contramotivo utilizo el arranque del material principal de la Sinfonía en Re m de César Franck cuya interválica guarda cierto parentesco con mi material (o más bien al contrario). Como elemento nuevo, incorporo al final de la exposición un elemento obstinato, que será presentado bajo diversos "ropajes" armónicos.

El 3º tiempo pretende tener un carácter ligero, juguetón. Como corresponde a la tradición, aparecen hacia el final elementos de los otros movimientos.

Desde  el punto de vista del lenguaje, la obra deja traslucir, aquí y allá, los compositores que en aquel momento reclamaban mi atención: Messiaen, Shostakovich, Bartok,..., lo que repercute en la cohesión de la obra, gracias al control del material.

La obra fue estrenada por mí en 1992 en el Auditorio "Tomás Luis de Victoria" del R.C.S.M. de Madrid. Posteriormente, fue obra obligada en el "Concurso de acordeón de Cantabria" (Torrelavega) de 1999 y obra obligada del Concurso extraordinario de 4º de acordeón (Plan 66) del R.C.S.M. de Madrid del 2002. Se está utilizando en los programas de estudios de dicho conservatorio y del Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petesburgo.

El nivel de la obra es de final de grado medio o de los primeros cursos del grado superior y su duración aproximada es de 7 minutos. Está editada en la editorial Hauspoz.

"Trío" de 1992, para acordeón, violín y fagot.

"Ecos del valle" de 1992 para acordeón y dispositivo electrónico.

IGES, JOSÉ (1951- ) 41

José Iges nació en 1951. En su música intervienen el uso de la matemática y el ordenador, pero sin embargo, huye de las convenciones del estructuralismo. "Una cierta melodía" (1979), para conjunto, es un resultado sonoro tan ajeno a la improvisación como a la vanguardia serial, y otro tanto podría decirse del quinteto de viento "Reunión". Impulsor del Grupo Eco, dedicado a música de raíz matemática, Pepe Iges ha desarrollado trabajos radiofónicos (en numerosos programas e iniciativas de creación) y tiene el mérito, raro en cualquier compositor, de interesarse por las más variadas tendencias siempre que intenten aportar algo nuevo y provengan de donde provengan. Iges es alguien con quien siempre se puede contar para una experiencia sin necesidad de exhibir ningún pedigree estético previo. Otra de sus obras más atractivas es "Diez canciones de cuna para Oriana". Para grupo, también "Geometrías", para grupo, mientras se acerca a la electrónica en "Final" y a la experiencia indeterminada en "Gestos".

Utilizando el acordeón ha escrito una obra:

"Extraños compañeros de juegos" de 1997, para acordeón y guitarra. Fue estrenada por Esteban Algora y Avelina Vidal en Madrid en Junio de 1997.

IGOA, ENRIQUE (1958- ) 42

Compositor, pianista y Licenciado en Geografía e Historia nacido en 1958. Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid y ha perfeccionado sus estudios con Pedro Iturralde, B. Ferneyhough, H. Halbreich, M. Feldmann, W. Rihm, Arturo Tamayo y Clarence Barlow.

Ha publicado artículos en revistas como Scherzo, Ópera actual, Concerto, Quodlibet o Música y Educación y da asiduamente cursos y conferencias por todo el estado.

Ha recibido premios como el 1º premio en el "Concurso de Composición del Festival de Musique Sacrée de Fribourg" (Suiza), finalista en el "Concurso de la Fundación Plató, 1º premio del "Marimolin 8th Annual Composition Contest" de Princeton (EE.UU.), 1º premio del "Concurso de Composición de Guitarra Clásica Andrés Segovia" (La Herradura, Granada), 2º premio del "International Composers Competition Jihlava 1998" (República Checa), 1º premio "Juan Bautista Comes" de composición musical del "Festival Musical de Segorbe" (Castellón)...

Ha visto estrenadas e interpretadas sus obras en España, Bélgica, Italia, Suiza, Alemania, Inglaterra, República Checa, Polonia, México, Venezuela, Estados Unidos y China.

De su producción destacan "Estudio III "Ascensión" op. 14 para órgano, "Preludio, Balada y Fuga op.2" para big band de jazz, "Estudio VI Secuencias op. 22b" para violín y marimba, "Estudio VII Regreso a Jan Mayen op.29" para Guitarra, "Antífona de Adviento op. 24" para Camerata orquestal y "Antífona de Navidad op.34" para Coro.

Ha escrito música para instrumentos solistas, dúos, tríos, cuartetos de cuerda o guitarras, grupo de percusión, coro y orquesta, orquesta de cuerda, y conciertos para violín y orquesta y guitarra y orquesta.

Asiduamente arregla sus obras para otras formaciones e instrumentos distintos de la formación original para la cual estaba pensada la obra.

Ha editado varias de sus obras en EMEC, Editorial de Música Española Contemporánea.

Ha escrito las siguientes obras utilizando el acordeón de bajos convertor:

"Diálogos op. 16b" la compuso en 1988 y es original para flauta y guitarra, aunque en 1989 la transcribió para sexteto de acordeones (u orquesta de acordeones). La versión para sexteto se estrenó en Madrid en el Teatro Consulado el 16/12/1989 por el Sexteto Volpi de Sabadell (Barcelona). Está editada en ediciones Maravillas (Colección Damiani Autores Españoles). Dura unos 6'. Según el compositor "en la obra para flauta y guitarra, se intentan potenciar las posibilidades dialogantes entre dos instrumentos que proponen de forma alterna diversos materiales temáticos, hasta que a ambos les llega la oportunidad de expresarse en solitario por un tiempo. Tras las cadencias se vuelve a la simultaneidad, aunque ahora se ha cambiado el orden de presentación y la forma externa de los materiales, con el fin de conducir el discurso a su final. En la versión para seis acordeones o para orquesta de acordeones la textura inicial se ha diversificado entre las seis partes, potenciando así el diálogo entre todos los participantes, ya sea de forma individual o en grupos reducidos". Ha sido grabada en el 2002 por la "Orquesta de Cámara Claroscuros" dirigida por Ángel Huidobro, en un CD para la casa de discos "Tañidos", en el 2002.

"Suite al estilo barroco op. 19", fue escrita en 1987 y puede ser interpretada por flauta travesera y piano, flauta travesera y acordeón, flauta travesera y clave o flauta de pico y clave. Fue estrenada en el Centro Cultural Villa de Madrid el 14/3/1993 por Félix Conde (fl.) y Fernando Campillo (piano). La versión para acordeón y flauta fue estrenada por Salvador Parada y Félix Conde en 1999. Fue editada en Alpuerto en 1998 y su duración aproximada es de 3 minutos. Esta obra es un intento de recuperar algunas de las técnicas de escritura y de las formas musicales del período barroco, dentro de un marco estilístico matizado por un lenguaje armónico y rítmico propio del siglo XX. Se trata, además de una obra polivalente, muy adecuada para los cursos de música de cámara, puesto que puede ser interpretada, sin cambiar nada en la partitura, en diferentes combinaciones instrumentales. Además el nivel técnico no es exigente: basta con un grado medio bien llevado en cualquiera de los instrumentos elegidos.

"Estudio V Densidades op. 20" fue compuesta en 1989 para acordeón solo y estrenada el 21/5/1992 por Miren Josune Otxotorena. Está editada en el EMEC. Su duración es de 2´30´´. Forma parte de una serie de siete obras para solistas o dúos instrumentales (piano a dos y cuatro manos, órgano, acordeón, armónica, violín y marimba, guitarra). Fue consecuencia del conocimiento que el autor adquirió sobre el acordeón con motivo de un encargo anterior para conjunto de acordeones (Diálogos op. 16b). Tal y como indica el subtítulo, explota los complejos sonoros desde el sonido único hasta el acorde formado por muchos sonidos, para lo cual se ha dispuesto una primera parte simétrica en sí misma, con carácter de improvisación, basada en la generación y desintegración de acordes más o menos densos, a la que sigue una segunda parte mucho más rígida en la que se superponen los clusters y una estructura rítmica con acentos en permanente cambio, lo que provoca una tensión creciente que se resuelve en los acordes finales.

"Estudio VI Secuencias op. 22c" la compuso en 1996 también para acordeón solo y fue estrenada en el Teatro Pradillo el 14/4/1997 por Angel Luis Castaño. Está editada en el EMEC y su duración aproximada es de 9´. Está disponible en el archivo de RNE y Angel Luis Castaño la grabará próximamente en un CD. El origen de esta obra se remonta a 1992, por un encargo de Antonio Serrano para armónica sola (el op. 22a) cuya transcripción para violín y marimba (el op. 22b) obtuvo el 1º premio del " Marimolin 8h Composition Annual Contest en Princeton en 1995. La transcripción para acordeón data de 1996. Al igual que en los otros estudios, se explotan los aspectos técnicos del instrumento, sus recursos y posibilidades, pero todo ello dentro del marco de una obra autónoma, cuya lógica interna y discurso sonoro trascienden el significado original del término en su acepción histórica más extendida.

"Anatexia op. 26" data de 1995 y fue concebida para violín, guitarra y acordeón, pero aún no se ha llegado a estrenar con esta formación. Fue el Trío Arbós (Miguel Borrego - violín, José Miguel Gómez - violonchelo y  Juan Carlos Garvayo - piano) quien la estrenó en Madrid, en el Auditorio del Centro Cultural del Conde Duque el 16/11/1999 con motivo del COMA'99 (Festival de Música Contemporánea de Madrid) y cuya grabación está disponible en el archivo de RNE. Según el compositor "Cuando la temperatura y la presión en el interior de la corteza terrestre alcanzan valores adecuados, las rocas metamórficas pueden llegar a fundirse, perdiendo su individualidad como conjunto sólido y transformándose en un magma fluido. La fusión de las mezclas de silicatos se realiza a temperaturas varios centenares de grados más bajas cuando se opera en un medio acuoso, lo cual se consigue cuando se mantiene el agua a presiones elevadas, dentro del sistema que se funde. En la naturaleza existe con frecuencia la cantidad de agua necesaria,  y las presiones son suficientes para que este agua no se escape con rapidez, en forma de vapor, hacia zonas superficiales. Cuando una determinada roca se encuentra en estas condiciones puede fundirse parcialmente o en su totalidad, denominándose anatexia a este proceso de fusión natural de la roca. En mi trío Anatexia he intentado reflejar - no describir- los procedimientos geológicos mencionados en procedimientos musicales análogos, por lo que las tres partes de la obra oscilan entre un individualismo inicial basado en discursos paralelos pero no coordinados, pasando por una sección de interacción tímbrica, melódica y rítmica entre los instrumentos, hasta llegar a la fusión final, en la que se alcanza la unidad en los  materiales musicales y en su presentación sonora". Su duración es de 11´30´´.

"Torcal op. 32" fue escrita entre 1997 y 1998 y puede ser interpretada por guitarra y acordeón o piano y acordeón. Fue estrenada en Frankfurt en el Land in Sicht Buchladen el 27/2/1998 por encargo del Dúo Contraste formado por Esteban Algora (ac.) y Avelina Vidal (gt.). La versión para piano y acordeón la acaba de transcribir por encargo del acordeonista Angel Huidobro, aunque todavía no se ha estrenado. Para el compositor "Las etapas del llamado ciclo cárstico se inician con la disolución superficial de las calizas y la formación de lenares y sumideros, lo que da paso a la apertura en el interior del macizo carstificado de profundas simas y galerías, enlazadas entre sí en forma de red subterránea por donde circula el agua, lo que facilita la aparición de torcas y dolinas. El descenso del nivel hidrostático va acompañado por la obstrucción de las galerías superiores y por la formación de estalactitas y estalagmitas. Cuando la erosión normal va rebajando el nivel de todo el macizo quedan al descubierto las formas cársticas existentes en su interior (como ocurre en el Torcal de Antequera). Al igual que en otras obras anteriores (Sonor Temporis, Anatexia, Jan Mayen, Sueños fluviales o Médulas), no he querido plasmar en la música de Torcal un descriptivismo directo, sino más bien buscar una analogía profunda entre los procesos geológicos, los procedimientos técnicos empleados en la elaboración de los materiales sonoros y la lógica del discurso musical. Por tal motivo, el origen y el tratamiento de los sonidos como tales se basan en unas complejas operaciones musicales - condicionadas en parte por los mencionados antecedentes geológicos-, como trabajo previo para la consecución de una obra en la que se persigue, por el contrario, un sonido directo sencillo, formalmente claro y musicalmente autosuficiente.. Su duración aproximada es de 14'.

"Manifiesto I: La mirada interrumpida op. 33" la compuso en 1998 para violonchelo, piano, recitadores niños o adultos y/o proyección de los textos, pero la acaba de transcribir para la misma formación pero con el acordeón en vez del piano, por encargo del acordeonista Angel Huidobro, aunque esta última versión no se ha estrenado aún. Fue estrenada en el Auditorio del Museo Reina Sofía el 20/4/1998 por J.E. Sáinz (vc.) y A. Gómez (p) con motivo de un encargo de estos dos últimos para un concierto de música pedagógica contemporánea española organizado por el CDMC del cual existe grabación en el archivo de RNE. Los textos están recogidos de fuentes como UNICEF, Amnistía Internacional y Misiones Salesianas. "Cuando recibí el encargo de realizar una obra con carácter pedagógico para violonchelo y piano pensé enseguida en una serie de piezas cortas, en cada una de las cuales se trabajara un aspecto concreto de la técnica instrumental, garantizando la unidad de la obra mediante un tema que fuera tratado en forma de variación en su transcurso. El resultado son los 10 microestudios más un prólogo y un epílogo que integran el "Manifiesto I"; en el prólogo se escucha un tema que vuelve en el epílogo en inversión, y cuyos segmentos son tratados de diversas formas en los estudios. En éstos se recorren además, las técnicas más usuales en los cursos iniciales del violonchelo (escalas, dobles cuerdas, pizzicato, arpegios, armónicos, etc.), utilizando para ello un lenguaje y una grafía de acuerdo con nuestros tiempos. También tiene un carácter didáctico pero sobretodo lúdico el uso de una serie dodecafónica, cada uno de cuyos sonidos está presente de forma significativa en cada uno de los 12 números de la obra (¡intenten deducirla!). Pero más importante que todo eso es la proyección social que tiene esta creación: "La mirada interrumpida" es una clara alusión a esa infancia que padece cualquiera de los muchos problemas denunciados en los textos que acompañan (leídos o proyectados) la interpretación musical del "Manifiesto I", con el fin de despertar las dormidas conciencias del mundo occidental ante el sufrimiento de millones de niños en todo el mundo". Dura unos 10´.

"Laberinto de soledad op. 38"(monodrama en 5 poemas y 4 interludios) ha sido escrita en el 2000 para mezzo, piano o guitarra y flauta o acordeón ad libitum. Se trata de un monodrama sobre poemas de Dámaso Alonso, Antonio Machado, Luis Rosales, Blas de Otero y Gabriel Celaya, mientras el título es de Octavio Paz. Consta de las siguientes partes: I. Solo - Interludio del miedo, II. Zagüán -Interludio del silencio, III. (...) - Interludio de la muerte, IV. La Tierra - Interludio de la soledad, V. La soledad. "Todavía no he empezado a escribirla, a pesar de que ya tengo los poemas y el plan formal. En todo caso, en cualquiera de las dos versiones los poemas serán cantados acompañados por el piano o por la guitarra, según la versión, mientras que los interludios correrán a cargo de la flauta o del acordeón solos, por lo que nunca confluirán flauta con piano o acordeón con guitarra. Creo además que de los interludios voy a hacer una obra autónoma que se titule "Interludios de soledad", que podrá ser interpretada por tanto por una flauta sola o por un acordeón solo". Estas dos últimas obras no están incluidas en el listado publicado en el nº10 de esta revista.

LARA, FRANCISCO (1968- ) 43

Nacido en Valladolid en 1968, estudió en el Conservatorio de su ciudad natal y finalizó sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Madrid. Becado por la Junta de Castilla y León inicia un Master de Composición y Dirección de Orquesta en Londres, al término del cual recibe varios premios y una beca para estudios de Postgrado. Posteriormente Lara cursa su doctorado en el King's College de Londres con las máximas calificaciones.

Entre sus  composiciones destacan "Sur", para agrupación de cámara, estrenada en la Iglesia St. Martin in the Fields de Londres por el grupo "Ophelia", "Oisín agus Niamh", estrenada por la "O.S. de Castilla y León" dirigida por Max Bragado en la Expo98 de Lisboa, "Fin Again" estrenada por la "O.S. de Castilla y León" dirigida por Max Bragado y posteriormente llevada al disco,... Sus composiciones también han sido interpretadas en otros importantes festivales como "Fast Forward Festival", "Festival de Música contemporánea de Huddersfiel", "Festival de Música Española de León", "III Ciclo de Música Contemporánea de la Universidad de Valladolid", "Jornadas de Música de Villafranca del Bierzo", "Ciclo Koken", "Festival de Música de Alicante", "Festival de Bilbao", "Festival de Música contemporánea Ensems" de Valencia,...

Es el director fundador de la "Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid" y también  ha dirigido a la "Orquesta Sinfónica Ciudad de León", a la "Camerata Laurentina" y a diferentes agrupaciones de cámara como "Ophelia" y "Londres Perspectives Ensemble".

Ha escrito tres obras utilizando el acordeón:

"Allest ist leer..." para orquesta sinfónica, incluye el acordeón dentro de la plantilla orquestal. Fue estrenada en el "15º Festival de Música de Alicante" por la "O. S. de R.T.V.E." dirigida por Lucas Pfaff y fue retransmitida en directo por Radio 2 de RNE. El acordeonista fue Angel Huidobro.

"Silences" para acordeón solo es un arreglo para acordeón solo de uno de los  "Cuatro estudios para dos acordeones". Fue escrita en el 2000 y estrenada el 12 de Febrero del 2001 por Gorka Hermosa en el "Centro Cultural Caja España" de Zamora. Su duración aproximada es de 4'30''. Es una obra para alguno de los últimos cursos de Grado Medio LOGSE.

"Cuatro estudios para dos acordeones" fueron escritos en el 2000 y  aún no ha sido estrenada.

LAZKANO, RAMÓN 44

Estudio piano y composición con Juan Padrosa y Francisco Escudero en el Conservatorio Superior de San Sebastián. Amplió estudios en el Conservatorio Nacional Superior de París (composición y orquestación) y en el IRCAM (informática musical). Tuvo ocasión de estudiar composición y análisis en Montreal. En 1994 obtuvo un Diploma de Estudios de Doctorado en Música y Musicología del siglo XX en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.

Ha obtenido galardones como el "Concurso Internacional de Composición Leonard Bernstein", el  premio de la "Fundación Prince Pierre" de Mónaco, el "Premio de la INAEM", el "Premio del Colegio de España", la Mención especial en el "Concurso de la Joven Orquesta Nacional de España",...

Han interpretado su música entre otros la Orquesta Sinfónica de Jerusalén, la Sinfonietta de Picardía, la Orquesta del Conservatorio de París, el Ensemble Gaudeamus, el Ensemble Barcelona 216, el Ensemble Erwartung, el Conjunto Ibérico de Violonchelos,...

Ha recibido encargos de Radio France, Quincena Musical de San Sebastián, Fundación Juan March, Fundación Don Juan de Borbón, Festival de Música de Saint-Denis, ADIAM 78,... En la actualidad es compositor residente de la Joven Orquesta Nacional de España.

Ha escrito una obra para acordeón solo:

"Aztarnak", la empezó a escribir en 1998 y la finalizó el 5 de Noviembre del 2000.Fue estrenada por Iñaki Alberdi. También fue la obra obligada en la edición del 2001 del "Concurso Internacional Villa de Arrasate". Está editada en "Les Editions du Chant du Monde". La duración aproximada de la obra es de 7'.

LEGIDO, JESÚS (1943- ) 45

Natural de Valladolid, recibe las primeras lecciones de su padre, cursando los estudios oficiales de solfeo, armonía, música de cámara y piano en el Conservatorio Profesional de su ciudad natal, finalizando en 1966 con el Premio Extraordinario de Música de Cámara y el de Fin de Carrera de Piano, al que renuncia por motivos personales.

En el Conservatorio Superior de Barcelona, continúa estudios de Contrapunto, Fuga y Virtuosismo de Piano, con Guinovart, Poch y Farré, respectivamente, concluyendo los de Composición e Instrumentación con el maestro Montsalvatge en 1976, obteniendo Mención de Honor en el Concurso a Premio Fin de Carrera de Composición, que convoca el mencionado centro.

En 1977 fija su residencia en Madrid, ampliando estudios de Composición y Dirección de Orquesta con  Gª Abril, Alís y Gª Asensio en el Real Conservatorio Superior asistiendo a los Cursos de Técnicas de Composición contemporánea que imparte Bernaola.

Becado por la Comisaría de la Música en el Curso Internacional "Manuel de Falla" de Granada en 1981, ha sido galardonado con primeros premios de Composición en Zamora, Oviedo, Extremadura y Andalucía, así como el premio de órgano "Cristóbal Halffter" que convoca el instituto de Estudios Bercianos de Ponferrada en 1984.

Su lenguaje es moderado pero muestra una formación sólida y un buen quehacer. Para conjuntos, obras como "Exótica" (1981), un "Trío" (1976) y un "Cuarteto de cuerda" (1979). Particularmente interesantes son sus canciones con ciclos como "Evocaciones moguereñas" (1975), sobre Juan Ramón Jiménez; "Penas y cardos" (1976), sobre Miguel Hernández; "Canciones lúgubres" (1980), sobre José Luis Hidalgo, o "Ausencias (1983), sobre César Vallejo.

Ha escrito una obra para orquesta de acordeones:

"Claroscuros" es una obra en 3 movimientos en la que la complejidad y variedad del preludio y la toccata se ve interrumpida por el lirismo del fado, pieza de gran belleza. Obra de gran dificultad, que Jesús Legido compuso para la "Orquesta de Cámara Claroscuros" que dirige Ángel Huidobro, explotando las posibilidades virtuosísticas del acordeón. Ha sido grabada por esta formación en el 2002 para la discográfica Tañidos.

LLANOS, RICARDO 46

Es Profesor Superior de Acordeón y Licenciado en Ciencias Físicas (especialidad de Física Teórica por la Universidad de Madrid y cursos de doctorado, especialidad de Física Teórica y Física Matemática, por la Universidad Complutense de Madrid). También ha realizado estudios oficiales de contrapunto, fuga y composición. Perfeccionó sus estudios de acordeón con los pedagogos guipuzcoanos Carlos Iturralde y Miren Iñarga, con el pedagogo ruso Friedrich Lips y asistiendo a cursos impartidos por Mogens Ellegaard, Matti Rantanen, Jacques Mornet, Elsbeth Moser, Oleg Sharov, Patrick, Busseuil, Garbiñe Balerdi, Christinne Rossi,...

Ha sido profesor de Acústica Física y Acústica Musical en el Conservatorio de Música de Calahorra durante el curso 1996/97.  Actualmente es profesor de acordeón de la "Escuela de Música Luis Aramburu" de Vitoria/Gasteiz.

Ha escrito un método para acordeón de bajos cromáticos:

"Acordeón Divertido/Akordeoi Alaia", publicado en 1998. Este método, pretende satisfacer la necesidad que existe de literatura pedagógica para la iniciación de los estudios del acordeón cromático de bajos libres (bassetti) que reúna las siguientes características:

1- Progresión didáctica basada en la especial disposición de los botones.

2- Consecución progresiva y razonada de una técnica básica (enfocada siempre hacia la música) que permita acceder posteriormente a obras de mayor dificultad.

3- Empleo de música principalmente popular.

4- Integración de técnicas y notaciones contemporáneas (clusters, percusiones,...) con la música tonal.

5- Interpretación de canciones desde un principio.

Está pensado para alumn@s  que comienzan sus estudios de acordeón de botones y bajos libres, desarrollando los contenidos que permiten cubrir los objetivos correspondientes, aproximadamente, a los dos primeros cursos del Grado Elemental de un Conservatorio o del nivel equivalente de las Escuelas de Música; así, el libro está primeramente dirigido a niñ@s que con unos ocho años de edad empiezan a estudiar acordeón, recibiendo, por lo menos, media hora de clase semanal. Pero ello no impide, en absoluto, que sea utilizado en la formación de alumn@s desde seis años o en el aprendizaje por parte de alumn@s mayores o adultos; en estos casos, el/la profesor/a deberá dosificar los contenidos al ritmo natural de tales alumn@s.

El libro, de 127 páginas en formato A4, se estructura en quince capítulos, cinco apéndices y una guía metodológica. El volumen ilustrado en color y en blanco y negro, está íntegramente escrito tanto en castellano como en euskara, estando los puntos más importantes del libro traducidos también al inglés.

En el 2002 se publicó una segunda edición revisada del método, "Acordeón divertido/Akordeoi Alaia/Jolly Accordion", con algunos cambios importantes:     

1- El libro está traducido íntegramente también al inglés.

2- El texto dirigido a los profesores se traslado a la guía metodológica.

3- Casi todas las páginas se han volvieron a maquetar y se añadieron bastantes más dibujos, ganando en vistosidad.

4- La bibliografía ha sido actualizada con nuevas referencias.

5- Un epílogo firmado por Tito Marcos.

LÓPEZ ALMAGRO, ANTONIO (1839-1907) 47

Nació en Murcia. Según Esteban Algora nació en 1839, muriendo en 1907 y según Carlos José Gosálvez Lara nació en 1838 y murió en 1904. Compositor y profesor de armonio de la Escuela Nacional de Música y Declamación (1875) y catedrático del instrumento desde 1888. En 1854, Almagro daba a conocer sus primeras composiciones para piano, canto y armonio y comenzaba su actividad de divulgación de la práctica musical participando en la fundación de la Sociedad Filarmónica de Murcia (1860) y colaborando en la apertura de la de Cartagena (1869). Por entonces ya había abordado la música sinfónica (Gran cantata, Misa solemne, sinfonía El Thader), aunque sus obras más difundidas fueron las relacionadas con el instrumento al que dedicó su actividad docente: su Método de armónium(1872) y Escuela completa de armónium (premiada en las Exposiciones Universales de Viena de l873 y de París de 1878) y otras muchas obras publicadas por la casa editorial de su amigo Antonio Romero; de El canto de amor, su obra más popular, llegaron a estamparse miles de ejemplares.

En 1876 recibió el encargo de Romero de escribir un método de acordeón.

Cuando en 1886 murió el fundador de la editorial y almacén de música de Antonio Romero, su viuda, Fernanda Conde y Arnal (m.1891), pasó a dirigirlos con la nueva denominación Casa Romero que se mantuvo hasta la desaparición de la firma en julio de 1898. Durante estos doce últimos años ejerció la dirección efectiva el entonces jefe de la primera sección (editorial, instrumentos y organización de conciertos), Antonio López Almagro, que desde 1881 había sido socio en la empresa.

Hacia 1898 Almagro fundó además una nueva entidad llamada Almagro y Cía., que sobrevivió hasta el 24 de abril de 1901, fecha de su absorción por Casa Dotesio, y que funcionó en el mismo local madrileño de la antigua Casa Romero (c/ Preciados, 5), continuó la serie numérica de las planchas del antiguo editor e incluso reimprimió muchas de ellas añadiendo sus nuevas iniciales.

En su corto periodo de actividad, Almagro y Cía. produjo una gran cantidad de impresos musicales, alrededor de un millar (muy lejos de las tres mil obras que le atribuye Lacal). El fondo editorial destaca por su calidad gráfica y está constituido por los géneros característicos de la época: música de salón para piano o canto y piano, teatro lírico y abundante música religiosa. Entre los principales compositores representados en el catálogo debemos mencionar a Manuel Fernández Caballero (Gigantes y cabezudos), Tomás Bretón (La Dolores), Luis Foglietti, J.R. Gomis, M. Santonja, José Tragó (colección de estudios Escuela de piano), etc.

"Método de acordeón", de 1876, es el primer método para acordeón diatónico escrito en España. Cuando López Almagro recibe el encargo de realizar un método de acordeón, se plantea elaborarlo en función de dos cuestiones fundamentales: en primer lugar, la limitación de recursos musicales que el instrumento poseía en aquellos momentos (el acordeón más complejo que describe en su método constaba de 27 teclas, cada una de las cuales producía dos sonidos, y dos llaves de armonía que producían el bajo y acorde de tónica y dominante) y, en segundo lugar, las aspiraciones de los aficionados, los cuales, en su opinión, no pretendían convertirse en unos virtuosos del instrumento. Sus pretensiones no iban más allá de la interpretación de melodías sencillas y fáciles en el menor tiempo posible. Además, había que contar con los escasos conocimientos musicales que los aficionados al acordeón solían poseer.

A pesar de las críticas posteriores que recibirá por parte de acordeonistas dedicados a la enseñanza y a la elaboración de métodos, la obra de Almagro será uno de los mejores trabajos escritos para acordeón en esa época. No sabemos en la actualidad cuál era la relación exacta de Almagro con el acordeón; como hechos dicho anteriormente, él era profesor de armónium en la Escuela Nacional de Música, y es muy posible que la realización del método se debiera a motivos puramente comerciales.

Con la intención de elaborar un método utilizable para todos los modelos de acordeón existentes, Almagro divide su obra en tres partes: la primera, dedicada al conocimiento del instrumento y sus distintas variedades; la segunda, dedicada a escalas y ejercicios técnicos de todo tipo (estudios de terceras, sextas y acordes, trinos, notas repetidas, ejercicios de articulación-ligado picado-, ejercicios para las dos llaves de armonía del manual izquierdo,...); el método culmina con una colección de piezas originales y transcritas, donde realiza un resumen de los conocimientos expuestos anteriormente.

Según explica el propio Almagro en el prólogo del método: "No es mi ánimo, al escribir la presente obra, hacer un tratado que lleve al que lo estudie al feliz término de ejecutar obras musicales de grande importancia. A ello se opondrían, de una parte la índole del instrumento cuyos recursos son harto limitados, de otra las aspiraciones y deseos de los aficionados, más ávidos de prontos resultados que de profundas y sabias doctrinas.

El acordeonista no aspira a interpretar grandes piezas de complicada combinación armónica ó melódica, que exigen abundancia de recursos en el instrumento y gran cosecha de conocimientos en el instrumentista; aspira a ejecutar, en un breve plazo, melodías tiernas y sencillas, piezas de baile de fácil estructura, cantos populares de poca complicación, y en resumen, todo género de música fácil y sencilla para el que son suficientes los recursos del acordeón y cuyo desempeño solo exige ligeras nociones musicales.

Tal es mi apreciación sobre el instrumento y necesidades que a su enseñanza convienen; y satisfacerlas cumplidamente es el fin que me propongo en la presente obra.

Los procedimientos que he de emplear, por lo tanto, en el curso de su desarrollo, estarán siempre encaminados a facilitar medios, no a vencer grandes dificultades, para llegar en poco tiempo y sin gran trabajo a marchar libremente en la esfera musical que le es adecuada. Procuraré, al mismo tiempo, siendo claro y sucinto en las explicaciones, y ordenado en el régimen, proporcionar al discípulo la ventaja de hacer sus estudios por sí solo; pues entiendo que tratándose de un instrumento que es de puro deleite y entretenimiento, debe eliminarse de su enseñanza la parte enojosa que siempre lleva en si todo plan asiduo, preciso y riguroso. De este modo el discípulo podrá dedicarse al estudio como y cuando mejor le plazca, considerando el cultivo del instrumento, mas bien como un medio agradable de entretener sus ocios, que como un estudio formal y severo."

Celestino Pérez García en su "Suplemento al método completo para acordeón, sistema alemán y cromático, crónica acordeonística" de 1890, hace una crítica de este método: "Al "Método completo" por Don Antonio López Almagro también le falta bastante para serlo, pues si bien trata con excesiva minuciosidad de los diferentes modelos franceses, cita sólo los de un teclado alemanes, defecto que sería dispensable, en el caso de que no existieran los modelos superiores, cuando se publicó el mencionado libro. En el prólogo hace algunas apreciaciones con las que no estamos conformes, pues si bien es cierto que los acordeones de que trata son de muy limitados recursos musicales, no por eso el acordeonista necesita menos solfeo; lejos de ello entendemos por el contrario que debe conocerle con alguna perfección, para suplir con su inteligencia las deficiencias del instrumento. Reconocemos en el Sr. Almagro un músico notable; al menos, así lo ha demostrado en diferentes ocasiones, pero en su método, efecto tal vez de la poca o ninguna importancia que concede al acordeón, no estuvo muy acertado."

A pesar de esto, y en comparación con las críticas que Celestino hace de los otros métodos que menciona en su Suplemento, hay que decir que pone en muy buen lugar a Almagro y a su método.

LÓPEZ JASO, FRANCISCO JAVIER (1971-) 48

Nació en Pamplona en 1971. Estudió en el Conservatorio Superior de Música "Pablo Sarasate" con Nekane Iturrioz, con quien acabó sus estudios superiores obteniendo los premios Fin de Grado Medio y Superior. Posteriormente estudió dos años con el concertista y pedagogo francés Max Bonnay en el Conservatorio XII Paul Dukas de París y continuó sus estudios en el Centro Internacional de Estudios Acordeonísticos con Carlos Iturralde y el concertista ruso Friedrich Lips. También ha trabajado con grandes maestros como Mogens Ellegaard, Jacques Mornet y Elsbeth Moser.

Obtiene el 2º premio en el "Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes" de Juventudes Musicales de España celebrado en San Lúcar de Barrameda. En 1993 y 1994 obtiene el 2º Premio en el "Certamen Guipuzcoano de Acordeón" y en 1995 gana este mismo certamen celebrado en Mondragón. En 1997 es laureado en el Concurso Internacional de Acordeón celebrado en Klinghental (Alemania).

Ha dado numerosos conciertos como solista en España, Francia, Alemania, Suecia, Cuba y Marruecos, entre los que cabe destacar en 1998, los "Circuitos de Música INJUVE" con recitales en Madrid, Cuenca, Soria, Barcelona, Círculo de Bellas Artes de Toledo y Filarmónica de Lugo; en 1999 primer Maratón del Día Europeo de la Música, organizado por RNE-Radio Clásica; en 2000 Ciclo de Intérpretes de Teruel; en 2001 conciertos con motivo del "Año Rodrigo" en el Palau de la Música de Valencia, "Encuentros de música y arte contemporáneo" en Pamplona, "Ciclo de músicas contemporáneas", gira de conciertos con motivo del "Año Rodrigo" en Cuba, destacando su concierto en el Teatro Amadeo Roldán de La Habana, Festival Semana Colombina 2001 en La Gomera; en 2002, Conciertos de Otoño (Universidad de Navarra), Instituto Cervantes de Burdeos y de Toulouse, gira de conciertos por Marruecos en Rabat, Fez, Tetuán (Instituto Cervantes), "Ciclo Eresbil Eresiak" en Rentería; y en 2003 "Fundación Kutxa" en Vitoria, Temporada Palau de la Música de Valencia, Temporada Ibercaja, Ciclo "Acercando las Artes" (UPNA), Festival Internacional de Música del Mediterráneo, Instituto Cervantes de Estambul.

Ha sido solista con agrupaciones de cámara (Conjunto Instrumental Egunsenti, dirigido por R. Madinabeitia) y orquesta sinfónica (Vogtland Philarmonie, dirigida por S. Frass; Orquesta Pablo Sarasate, dirigida por J. Caballé; Orquesta de Cámara Amalur, dirigida por Carlos Etxeberria; Orquesta sinfónica Pablo Sarasate, dirigida por C. Domínguez Nieto). Ha grabado para radio y televisión (TVE, RNE-Radio Clásica...).

Es cofundador de "Neofusión" con el que ha dado conciertos en ciclos con "Cultur", "Artinex", "Instituto Cervantes", "Ibercaja",...

Tiene en el mercado un cd de acordeón clásico "Deia eta erantzun" con el sello discográfico "Antar Producciones" y recientemente ha publicado el cd "Sensaciones" con "Neofusión-Tango", bajo el sello discográfico "Zeta y cuya temática es un homenaje al Tango y a Astor Piazzolla. Además ha colaborado en otras producciones discográficas.

Trabaja en la divulgación de la literatura original para acordeón en colaboración con varios compositores (A. Glez. Acilu, C. Etxeberria, E. De los Reyes, J.M. Etxeberria, A. Sagaseta, P. Goikoetxea, K. Pastor, M. Zalba, R. Escalé, J.M. Eslava, J. Blasco, D. Johnstone, J.M. Muneta,...). Estudia armonía y contrapunto y ha estrenado sus obras en diferentes ciclos de música.

Ha sido profesor de varios centros de Educación Musical. En la actualidad desempeña su función docente en el "Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate" de Pamplona.

Como compositor su obra más destacada es "Vivencias-Tango op. 3". "Mi admiración por Astor Piazzolla queda reflejada en esta obra para acordeón y violonchelo dedicada a los violonchelistas D. Johnstone y P. Mendinueta. Su influencia es "Piazzolesca" en cuanto a estilo y forma pero posee diferentes recursos acordeonísticos-violonchelísticos que la hacen original e innovadora. Fue estrenada en Vitoria en Agosto de 2002 y ha sido interpretada en diferentes ciclos de música."

37

Biografía y comentario de las obras: "Acordeón siglo XXI nº18". Artículo "El repertorio para acordeón de concierto en el Estado Español (IV): Los compositores y sus obras (III)" de Gorka Hermosa.

 

Biografía y comentario de las obras  "Gernika, 26/4/1937", "12 idazketatxo" y "Fragilissimo", extraída de la edición de estas obras en Hauspoz Argitaletxea.

 

Comentario de "Ekaitza eta barealdia": Notas al programa del "IV Ciclo de Creación de Cantabria, 2002". 

 

Comentario de Fragilissimo: Notas al programa del concierto de Gorka Hermosa en el "Festival de Música y Danza de Granada, 2002"

   
38

Biografía: "Historia de la música española. Volumen 6: SigloXX" de Tomás Marco. Editado en Alianza Música en 1998 (3ª edición actualizada).

 

Comentario del "Concierto": Información que me fue transmitida por Dioni Chico.

   
39

Biografía: "Historia de la música española. Volumen 6: SigloXX" de Tomás Marco. Editado en Alianza Música en 1998 (3ª edición actualizada).

 

Comentario de las obras: Información que me fue transmitida por Dioni Chico.

   
40

Biografía y comentario de las obras: Información que me fue transmitida por el propio compositor.

 

Biografía y comentario de "Suite para acordeón: Comentario de la edición de la obra en "Hauspoz Argitaletxea".

   
41

Biografía: "Historia de la música española. Volumen 6: SigloXX" de Tomás Marco. Editado en Alianza Música en 1998 (3ª edición actualizada).

 

Comentario de la obra: Información que me fue transmitida por Esteban Algora.

   
42

Biografía y comentario de las obras: "Acordeón siglo XXI nº11". Artículo "El repertorio para acordeón de concierto en el Estado Español (II): Los compositores y sus obras (I)" de Gorka Hermosa.

 

Biografía y comentario de las obras: Información que me fue transmitida por el propio compositor, Salvador Parada, Esteban Algora, Ángel Luis Castaño ("http ://almez.pntic,mec.es/-acasta5" página web de Angel Luis Castaño) y Ángel Huidobro.

   
43

Biografía y comentario de las obras: Información que me fue transmitida por el propio compositor.

 

Comentario de "Alles ist Leer": Información que me fue transmitida por Ángel Huidobro.

   
44

Biografía: Información que me fue transmitida por Iñaki Alberdi.

 

Comentario de la obra: Edición de la obra en "Les Editions du Chant du Monde".

   
45

Biografía: Comentario del CD "Jesús Legido: Misa Solemnis" editado por "Las Edades del Hombre"  de la Junta de Castilla y León en 1995.

 

Comentario de "Claroscuros": Comentario del CD "Diálogos: Orquesta de cámara Claroscuros" editado en TAÑIDOS en el 2002.

   
46

"Acordeón siglo XXI nº 4" (Septiembre, 1998). Artículo "El Acordeón Divertido" de Ricardo Llanos.

 

"Acordeón siglo XXI nº 18" (Diciembre, 2002): Javier Ramos: "El Acordeón divertido, Método revisado de Ricardo Llanos".

   
47

Música y Educación nº46 (Junio, 2001): Esteban Algora: "El acordeón en la España del siglo XIX".

 

"La Edición Musical Española hasta 1936" de Carlos José Gosálvez Lara, editado en AEDOM en 1995.

 

F. Pedrell: Celebridades musicales. Barcelona: Centro Editorial Artístico, 1888.

 

V. Pliego de Andrés: Antonio López Almagro (trabajo realizado para el Conservatorio Superior de Música de Madrid, 1986- 1987).

   
48

La información me fue proporcionada por el propio compositor.